Uruguay, una vez más, reafirma su compromiso con la agenda de desarrollo sostenible. Se embarca nuevamen- te en la realización del informe nacional voluntario, por entender que ha sido una experiencia positiva para el país, que ha permitido establecer la línea de base para varios indicadores, al tiempo que ha puesto en evidencia aspectos en los que es necesario continuar mejorando. Entre estos, se destaca la generación de conocimiento y sistemas de información, dado que la disponibilidad de datos precisos y confiables sobre los diversos temas es un punto de partida fundamental para la definición de políticas públicas adecuadas, que tiendan a satisfacer las necesidades de todos los habitantes.
El país reporta, a través del Informe Nacional Voluntario – Uruguay 2018, su situación actual y sus principales desafíos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprometidos ante las Naciones Unidas para el presente año: ODS 6, “Agua y saneamiento”; 7, “Energía asequible y no contaminante”; 11, “Ciudades y comunidades sostenibles”; 12, “Producción y consumo responsables”, y 15, “Vida de ecosistemas terrestres”, objetivos entre los que se constata alta interdependencia, tanto en las políticas públicas nacionales vinculadas a cada uno como en los organismos responsables de llevarlas adelante, ya que todos contienen un fuerte componente ambiental, y es en esta perspectiva en la que el país ha comenzado a trabajar fuertemente en los últimos años.